Noticias

10
Jul 2017
PROYECTOS

EDUP PRESENTÓ PROYECTOS DE DESARROLLO URBANO PARA PEREIRA

EDUP PRESENTÓ PROYECTOS DE DESARROLLO URBANO PARA PEREIRA

En la Avenida Circunvalar se mejorarán los parques existentes 

Pereira, 10 de julio de 2017. Andrés Sáenz, gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano de Pereira - EDUP, presentó ante los concejales de la ciudad una detallada relación de los proyectos que desarrollará la entidad en el municipio.  

La empresa realizará una intervención en la Avenida Circunvalar con la creación de dos parques nuevos y la remodelación de tres ya existentes, que contribuyen a mejorar el déficit de espacio público que la ciudad posee en este importante corredor turístico y comercial de Pereira. 

Los parques que se van a remodelar son: Plazoleta Prometeo, Parque La Rebeca y Parque Popular Modelo y los nuevos son: La Julia e Invico.

De igual manera, la EDUP tiene proyectos en etapa de formulación como la evaluación de vulnerabilidad de colegios en alto riesgo, la actuación urbana San Mateo, actualización del Plan Parcial Parque Temático UkumarÍ y los centros de manzana. 

En etapa de gestión comercial están los proyectos Museo Lucy Tejada, Centro de Tecnología Avanzada, formulación de planes parciales del sector privado y renovación urbana de la comuna Ferrocarril.   

En la intervención de los corporados, el concejal Carlos Hernán Muñoz dijo que era necesario aclarar el tema de los pilones donde se va a construir el Megacable, en el sentido que inicialmente se dijo que en las zonas donde se van a construir estos, es espacio público y no era necesario realizar compras de terreno y luego, se dice que sí se debe comprar estos terrenos para iniciar las construcciones.  

La concejala Carolina Giraldo solicitó ampliar el concepto del proyecto de los parques de la Avenida Circunvalar, la actualización del Plan Parcial del Parque Ukumarí, los centros de manzana y el presupuesto para la formulación de la actuación urbana de San Mateo. 

Este martes, en sesión ordinaria se realizará control político a Megabus a partir de las 8 de la mañana. 

25
Apr 2017
EDUP

LA RECIÉN CONSTITUIDA EDUP (EMPRESA DE DESARROLLO URBANO DE PEREIRA)

LA RECIÉN CONSTITUIDA EDUP (EMPRESA DE DESARROLLO URBANO DE PEREIRA)

La recién constituida EDUP (Empresa de Desarrollo Urbano de Pereira), le apuesta a ser una empresa sostenible a mediano plazo, El gerente Andrés Saénz Recalcó que esta nueva empresa tiene como premisa avanzar en los proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo y del Plan de Ordenamiento Territorial para generar transformaciones de ciudad a través de proyectos de generación urbana.

23
Apr 2017
SOSTENIBLE

SER SOSTENIBLE, APUESTA DE LA EDUP

SER SOSTENIBLE, APUESTA DE LA EDUP

Así lo indicó ante los concejales de Pereira el gerente de la EDUP, Andrés Sáenz, durante su intervención en la corporación, donde fue invitado para exponer acerca de los alcances y proyección de la empresa.

 
 La financiación de la EDUP fue una inquietud en la cual coincidieron varios concejales.
 
“Queremos generar proyectos estratégicos que tengan posibilidades de alianza público privada y así promover proyectos de ciudad que produzcan recursos”, manifestó el arquitecto Sáenz.
 
El gerente de la EDUP Recalcó ante los concejales que esta nueva empresa tiene como premisa avanzar en los proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo y del Plan de Ordenamiento Territorial para generar transformaciones de ciudad a través de proyectos de generación urbana.
 
En ese sentido se refirió a varias iniciativas que están previstas por la Administración Municipal, como los centros de manzana, que es la recuperación de espacios céntricos en lotes subutilizados para devolverlos a la ciudad plenamente desarrollados, con la participación de la ciudadanía, bajo el liderazgo de la administración municipal.
 
Uno de los puntos de partida con los cuales arrancó funciones la EDUP, es la formulación colectiva de la Unidad de Actuación Urbana Integral, para el lote del Batallón San Mateo de Pereira.
 
En este punto, el Concejo solicitó ser incluido en la Mesa Técnica del San Mateo, con el fin de hacer parte del grupo que aporta con sus propuestas a este tema de ciudad.

25
Jan 2017
AVANCES

GRANDES AVANCES EN MATERIA DE DESARROLLO URBANO PARA PEREIRA

GRANDES AVANCES EN MATERIA DE DESARROLLO URBANO PARA PEREIRA

La Empresa de Desarrollo Urbano en Pereira (EDU) tiene como objeto formular, estructurar, gestionar operaciones y ejecuciones de proyectos y programas en pro de la renovación de la ciudad, que va acorde al Plan de Ordenamiento Territorial, según Acuerdo municipal 35 de 2016.

En los próximos días el Alcalde de Pereira posesionará al gerente de esta entidad, quien actualmente es subsecretario de ordenamiento territorial y desarrollo urbano del municipio de Pereira, Andrés Sáenz Taborda.

El señor Sáenz Taborda es arquitecto de profesión, tiene una maestría en gestión urbana de la Universidad Piloto de Bogotá y lleva más de ocho años asesorando diferentes municipios en el departamento de Risaralda, en temas de consultorías en el Municipio de Pereira sobre instrumentos de planificación intermedia, retrospectiva, ordenamiento físico y territorial, como el POT de Pereira y otros municipios aledaños al sector.

23
Jan 2017
DIRECTOR

EMPRESA DE DESARROLLO URBANO, YA TIENE DIRECTOR

EMPRESA DE DESARROLLO URBANO, YA TIENE DIRECTOR

El Alcalde de Pereira Juan Pablo Gallo anunció esta mañana el nombramiento en propiedad del arquitecto Andrés Sáenz Taborda como director de la Empresa de Desarrollo Urbano de Pereira (Edup).

Durante los primeros días del 2017, Sáenz había sido nombrado como director transitorio de la Edup, luego de la reestructuración administrativa de la Alcaldía a través de la cual fue creada la entidad.

Andrés Sáenz Taborda es arquitecto, tiene una maestría en Gestión Urbana y se ha desempeñado como subsecretario de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del municipio de Pereira así como asesor de la Alcaldía.

La empresa de Desarrollo Urbano de Pereira  es una empresa comercial e industrial del estado adscrita a la Secretaría de Planeación municipal y tiene como función formular, estructurar, gestionar, operar y ejecutar proyecto y programas de renovación urbana.

De igual manera se dio a conocer que la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad estará a cargo de una mujer cuyo nombre se estará dando a conocer en las próximas horas.

19
Oct 2016
FUNCIONAMIENTO

ASÍ FUNCIONARÁN LAS NUEVAS SECRETARIAS E INSTITUTOS DESCENTRALIZADOS DE PEREIRA

ASÍ FUNCIONARÁN LAS NUEVAS SECRETARIAS E INSTITUTOS DESCENTRALIZADOS DE PEREIRA 
Una de las mayores novedades que trae la reestructuración de la Alcaldía que ya es un hecho y se publicó en las últimas horas en la Gaceta municipal, lo que lo hace una realidad para el municipio, es la creación de la Empresa de Desarrollo Urbano de Pereira, Edup.
 

Es una empresa comercial e industrial del estado que está adscrita a la Secretaría de Planeación municipal que tendrá como propósito formular, estructurar, gestionar, operar y ejecutar proyecto y programas de renovación urbana, acordes al Plan de Ordenamiento Territorial.

Además tendrá a cargo la gestión y promoción de proyectos estratégicos en suelo urbano y celebrar convenios o contratos con entidades públicas o privadas, nacionales e internacionales, contibuyendo a la construcción, modificación y renovación del espacio urbano.

Tendrá junta directiva con delegación del alcalde y representación de planeación, vivienda y delegados de la asociación de arquitectos y Camacol, quienes designarán a un gerente general como representante legal.


Instituto de Tránsito

Otro de los decretos conocidos por Caracol Radio en las últimas horas, que ya fue publicado en Gaceta municipal, es el 838 mediante el que se modifica la razón social del instituto municipal de tránsito y transporte de Pereira.

Dice en el decreto que aunque el instituto es auto sostenible financieramente, se hace necesaria la modificación para que su objeto y actividades principales estén más acordes con las demandas ciudadanas en temas de movilidad, tanto de vehículos como de personas.

Entonces, ya no será instituto de tránsito sino de movilidad y tendrá la responsabilidad de formular políticas, estrategias, planes y programas para un sistema estratégico de movilidad. Además de construir pautas que conlleven a la prevención de la accidentalidad vial.

Un propósito que hoy es inexistente en el instituto de Pereira y que se involucra una vez modificado, es que se contribuya a la racionalización del espacio público, dándole prioridad al peatón, además de todas las funciones que tiene el instituto de hoy.

Hay nuevas secretarías como la de cultura, la de Información y comunicaciones y la de vivienda social.