Noticias

21
May 2021
OFERTA EDUP

LA EDUP MUESTRA SU OFERTA EN PARQUES

LA EMPRESA DE DESARROLLO URBANO DE PEREIRA MUESTRA SU OFERTA DE PARQUES Y SE PREPARA PARA DARLE CONTINUIDAD AL CIRCUITO CON MÁS ZONAS VERDES PARA LA GENTE

 

"Ruta al Parque": Componentes del Corredor Cultural, Avenida Circunvalar: Historia, Arte, Comercio, Recreación, Paisaje y Gastronomía.


"Ruta al Parque", así denomina la Empresa de Desarrollo Urbano de Pereira (EDUP) el recorrido por el corredor de la avenida Circunvalar, con el cual se busca dar a conocer a la ciudadanía, propios y extraños, el circuito de parques que hay en la ciudad y la región, los proyectados para un futuro cercano y las conexiones entre sí de estos espacios.

El Gestor Urbano y Gerente de la EDUP, Juan Camilo Jiménez, expresó que desde la Empresa de Desarrollo Urbano de Pereira y siguiendo las políticas del Gobierno de la Ciudad, se ha entendido el espacio público como un sistema que se ha ido cualificando y mejorando. El circuito de la Avenida Circunvalar tiene diseños y estructuración de la EDUP. Estos parques han permitido mejorar la calidad del hábitat, además del uso y apropiación de la gente que se reúnen diariamente a compartir. "Nosotros desde la empresa construimos espacios públicos y mejoramos hábitats para la gente, de la mano de la institucionalidad ", comentó Jiménez.


CIRCUITO DE PARQUES

Por otra parte, el Coordinador de Proyectos de la EDUP, Juan Diego Romero, hizo énfasis en el circuito cultural, turístico y gastronómico de la Avenida Circunvalar, el cual integra una importante área de Pereira que comienza desde el Parque Bolívar, sigue por la calle de La Fundación (calle 19), llega hasta la Plaza Victoria, este último se comunica con el puente de la iglesia San José, para encontrarse con la Av. Circunvalar y el primer Parque Fundadores (antiguo Prometeo), continuando hacia el Parque La Julia (antes conocido como la zona de Monos), para finalmente encontrarse con  el parque La Rebeca, y la recuperación de su emblemática escultura, terminando en el Parque Popular Modelo que es una extensión de la parte peatonal, donde se integraron los árboles que existían en el sector.

La idea, es darle continuidad al circuito conectando los parques de Pereira, con el corredor gastronómico que inicia desde el Parque Popular Modelo, hacia el Parque Corocito (requiere adecuación); este sector es conocido por los pereiranos por su oferta gastronómica (Carrera 12).  Por lo anterior la EDUP se encuentra trabajando en una propuesta para dicho espacio y gestionando recursos para así poder desarrollar la zona y brindar una oferta adicional.

"Del Parque Corocito, se continua  hacia el Parque Valeriano Marulanda, cruzando la Avenida Ferrocarril para llegar al Parque de la Paz, este último diseñado y construido por la EDUP; posteriormente conecta con el Parque Lineal Egoyá,  zona del sendero peatonal que se encuentra contiguo a la cadena de supermercado Éxito, hacia la Plaza Victoria donde se cierra el circuito devolviéndonos hacia la Plaza Simón Bolívar o conduciéndonos hacia la Calle de la Fundación y tal vez yendo hacia el parque Olaya Herrera " manifestó Romero.


La ingeniera Clara Forero, directora Técnica de la EDUP, se refirió a los parques de La Circunvalar, que iniciaron su diseño en el año 2017, en un trabajo en conjunto con las comunidades de dicha zona, donde se efectuaron varias reuniones para escuchar sus requerimientos, necesidades y lo que ellos soñaban o imaginaban. Para la ejecución y remodelación de estos espacios de esparcimiento se tuvieron presentes estas iniciativas.

La EDUP siempre ha tenido como política, tener la participación de la comunidad para lograr que sean proyectos con compromiso y para generar sentido de pertenencia. Enfatizo Forero

VOCACIÓN DE LOS PARQUES

Cada uno de los parques de la Avenida Circunvalar, tiene una vocación:


-Parque Los Fundadores con una vocación Cultural, dado que la zona es un sector patrimonial y en su momento se realizó el encuentro de ciudadanos, llamado "La Cuadra".

- Parque La Julia con vocación recreativa, gastronómica, y comercial, también cuenta con una parte que tiene ciclo ruta.

- Parque Popular Modelo y La Rebeca con vocación gastronómica y recreación pasiva, donde se buscó integrar los parques en uno solo a través de un pompeyano; igualmente la escultura del Parque La Rebeca, la cual se encontraba muy deteriorada, se logró restaurar.  En el parque Popular Modelo se recuperaron espacios que antes operaban como parqueaderos y que ahora son para espacio público, con senderos peatonales y zonas verdes.


En todos los parques, la Empresa de Desarrollo Urbano procuró diseñar y ejecutar obras con innovación, urbanismo adecuado, amoblamiento moderno¸ respetando la arborización de la zona.

Blanca Rosa García, residente de la zona de la Rebeca, expresa su sentimiento de gratitud por los espacios de esparcimiento, pues recurren al parque con su familia casi todos los días a disfrutar del aire puro de los árboles y socializar con las personas. Horacio Vallejo, es otro ciudadano que resalta la importancia de espacios para recrear, donde disfruta cualquier tipo de persona, ya sean niños, jóvenes o adultos.

 

 

20
May 2021
PROYECTOS ESTRATÉGICOS

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

LA EMPRESA DE DESARROLLO URBANO DE PEREIRA APORTA AL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD, A TRAVÉS DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS

 La EDUP, institución creada en el año 2016, viene dando solución a uno de los problemas estructurales relacionados con “temas estratégicos de ciudad, cuya responsabilidad o competencia no había sido asignada a ninguna dependencia u organismo municipal, dentro de los cuales se encuentra el desarrollo y la renovación urbanística”.

Desde su apertura oficial en el año 2017 se inició con la formulación y diseño de espacios públicos, corredores culturales, equipamientos, formulación y planificación; estas acciones han permitido articular la ciudad y mejorar los indicadores del espacio público.

Así mismo, La EDUP desarrolla actividades de naturaleza industrial o comercial y de gestión económica conforme a las reglas del derecho privado, cuenta con: Personería Jurídica, autonomía administrativa y financiera, capital independiente constituido con bienes o fondos públicos comunes.

Su objeto social es la “Formulación, estructuración, gestión, operación y ejecución de proyectos y programas de desarrollo y renovación urbana, de conformidad con lo previsto en el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad y la región; la gestión y promoción de proyectos estratégicos en suelo urbano y de expansión, inmobiliario y desarrollo de equipamientos colectivos y de espacio público.

Otro propósito es la ejecución de convenios o contratos con entidades públicas o privadas, nacionales e internacionales, articulando la acción municipal para un desarrollo urbano integral, contribuyendo a la construcción, modificación y renovación del espacio urbano.

La EDUP, contribuye con el mantenimiento de una ciudad amable, equilibrada y en armonía con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, mejorando también la competitividad de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes.

“En síntesis, desde la Edup se promueve la construcción, mejoramiento, transformación y renovación urbanística de la ciudad de Pereira y de la región; ante todo, la EDUP es equipo, calidad, compromiso, responsabilidad y familia”, afirmó la ingeniera Clara Forero.

 

 

 

 

08
May 2021
PARQUES

PARQUE ESTUDIANTES

LA EMPRESA DE DESARROLLO URBANO – EDUP AVANZA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE DE LOS ESTUDIANTES
  • La gestión urbana de Pereira y la Región se verá potencializada con la  construcción de esta obra.

A buen ritmo se desarrolla la etapa de construcción el Parque de los Estudiantes, ubicado en el barrio A?lamos en inmediaciones de la Universidad Tecnolo?gica de Pereira, cuyo diseño está a cargo de la Empresa de Desarrollo Urbano de Pereira, dirigida por el Gestor Urbano Juan Camilo Jiménez Giraldo.

La obra, a la fecha, presenta avances como la conformación de ciclorutas que apuntan a una movilidad sostenible, la circulación interna del parque dirgida a los peatones  y un módulo comercial como oferta que complementa el uso del parque.

Daniel Salazar, profesional de la Dirección Técnica de la EDUP, afirma que desde el día uno con la remoción de la tierra y el descapote del terreno, se inició la red hidrosanitaria del parque la cual ya se está culminanda, además de la demarcación de lo que serán los andenes al interior del lugar.

Así mismo, se están adelantado las excavaciones donde se ubicarán posteriormente los hallazgos arqueológicos, recordando que se trata de “la primera aula pedagógica de la región a cielo abierto”, donde a través de códigos QR, se logrará conocer y resignificar la memoria histórica del Salado Consotá.

Anderson Rodríguez, inspector de obra, afirmó que en la presente etapa de obra ya se encuentra la conformación para los andenes, las bóvedas de los hallazgos arqueológicos, y se avanza en la red de alcantarillado, también en lo concerniente a cimentación y cámaras (alcantarillado).

“Se está realizando la nivelación para iniciar con el proceso de afirmado, donde posteriormente irá la placa estampada o vaciado de la placa de concreto. Igualmente se avanza con el módulo comercial en pararlelo, para posteriormente iniciar con su estructura metálica” expresó Carlos Soto, Ingeniero residente de la obra del Parque de los Estudiantes.

DATOS DE INTERÉS

De recordar que entre las características del parque, está su sistema de movilidad multimodal que conecta la Terminal de Trasportes y la estación de Megacable, además del sistema de bicicletas públicas.

  • Área total: 1.462 metros cuadrados.
  • Espacio para lectura
  • Exhibición de piezas arqueológicas, provenientes del Salado Consotá
  • Wifi y puntos de conexión de energía eléctrica
  • Ciclorruta y biciparqueaderos
  • Zona apropiada para el paseo de mascotas
  • Módulo comercial: 25 m2
  • Mobiliario en la extensión del parque. 

Para mayor información relacionada con éste y los demás proyectos de la Empresa de Desarrollo Urbano de Pereira -EDUP, consulte la página web www.edup.gov.co y en Instagram como: juancamilo.jimenezg

 

 

28
Apr 2021
BALANCE

BALANCE DE ACTIVIDADES

LA EMPRESA DE DESARROLLO URBANO DE PEREIRA EDUP PRESENTÓ ANTE EL CONCEJO MUNICIPAL EL BALANCE DE SUS ACTIVIDADES DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO 2020, SU EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A DICIEMBRE DE 2020 Y LOS PROYECTOS EN GESTIÓN PARA EL AÑO 2021.

 

Durante el segundo semestre del 2020 se estructuraron proyectos como el Parque San Mateo, el proyecto Pereira Mi Mejor Fachada, Parque San Joaquín, estructuración del proyecto de la plusvalía, gestión predial, el Acuerdo No. 078, el Puente Laterizio, la rehabilitación de la plaza Guadalupe Zapata, la Plaza Mayor en Dosquebradas, el Concurso de Urbanismo Táctico y el Parque de los Estudiantes. Cada uno de ellos fue expuesto en la sesión por el gerente Juan Camilo Jiménez G.

 Entre los proyectos ejecutados en el segundo semestre del 2020 se encuentran la Plaza Mayor en Dosquebradas, para la cual se espera tener su adecuación. Con este objetivo la EDUP elaboró los estudios y diseños y realizó un contrato de consultoría, que incluyó diagnóstico técnico, estudios del suelo, levantamiento topográfico y diseño urbanístico; entre otros estudios. Actualmente, La Secretaría de Planeación de Dosquebradas está revisando el proyecto en conjunto con la Empresa de Desarrollo Urbano para la re- configuración de la plaza. Este proyecto rompe algunas dinámicas en lo que se refiere a lógica peatonal de escala urbana, en una etapa inicial nos hemos reunido con Organizaciones, Concejo Territorial de Planeación, Concejo de Discapacidad y Organizaciones Sociales; estos encuentros los hemos denominado etapa de co–creación, así se cumple con el propósito de la Empresa de Desarrollo Urbano, de trabajar de la mano de la ciudadanía beneficiara de las obras, para generar mejor calidad de vida, afirmó el Gestor Urbano  Juan Camilo Jiménez.

 Otro de los proyectos destacados es el Puente Laterizio, que se está ejecutando con un contrato suscrito con el sector privado. Se trata de un puente en la zona del Poblado, el cual inició su construcción en octubre del 2020 y actualmente presenta un avance del 80 % de ejecución, de acuerdo con el cronograma.  Este puente hace parte de la reserva vial la paralela Consotá.

 En lo relacionado a la ejecución presupuestal a diciembre de 2020, a pesar de que el 2020 fue un año difícil debido a la situación de salud pública, la Empresa a través de los proyectos del Puente Laterizio, la Plaza Mayor de Dosquebradas, y las ventas de servicio, logró salir adelante y también fortalecer los proyectos del año 2021.

 

 PROYECTOS 2021

Durante la sesión el gerente Juan Camilo Jiménez G presentó los proyectos que en el momento se están estructurando o desarrollando.

  • Parque de los Estudiantes: La EDUP sigue apostando por un sistema urbano de espacio público, trabajando de manera articulada con la Secretaría de Planeación. Se tiene proyectado núcleos de movilidad inteligente, núcleo ambiental, y un núcleo comercial del parque. El contrato ya se firmó y se espera iniciar en los próximos días con un plazo de ejecución de 6 meses. "Ya nos reunimos con la comunidad de la zona universitaria, puesto que las obras son para el disfrute de la gente y es compromiso de la Empresa, trabajar unidos", manifestó el Gerente.
  • Parque Guadalupe Zapata: El estudio técnico realizado por la Secretaría de Infraestructura de Pereira en el año 2017 se encuentra actualizado con las propuesta técnica y económica. Incluye un alcance de remodelación y adecuación de dicho espacio y unas mejoras de mobiliario urbano por parte de la EDUP.
  • Parque San Joaquín: se tiene contemplado en una propuesta técnica su esquema básico, con una oferta volumétrica en un área de 5 hectáreas.
  • Cubierta Concejo Municipal de Pereira: Con un estudio técnico previo en las instalaciones del Concejo Municipal, se realizará el mantenimiento y adecuaciones locativas de dicho recinto, para lo anterior se realizó por parte de la EDUP una visita técnica en compañía de la Mesa Directiva.
  • Vías Verdes: se trata de un proyecto regional y nacional de vías verdes; que tiene como pilares fundamentales la infraestructura y servidumbre, historia, medio ambiente, apropiación y generación de oferta turística.
  • Mirador de Altagracia:  La Empresa de Desarrollo Urbano, en un trabajo conjunto con la Dirección de Turismo y Secretaría de Competitividad, edificará la segunda fase del Mirador de Altagracia.  La EDUP se encuentra trabajando en la estructuración de los estudios y diseños previos. Se utilizarán criterios de análisis y abordaje para potenciar el mirador y lo que significa éste para el corregimiento y también para la región.  El enfoque está direccionado a la comunidad, el turismo, y componente ambiental.
  • Bulevar Corocito: El Gobierno de la Ciudad ha plasmado la propuesta de la construcción de un bulevar cultural, comercial, y gastronómico. El trabajo se hará con las secretarias de Cultura y Competitividad Municipal.

 URBANISMO TÁCTICO

La EDUP viene haciendo seguimiento al Concurso de Urbanismo Táctico que tuvo como ganadora una propuesta para el Corregimiento de La Florida. También se construyeron propuestas de urbanismo para los sectores del Parque La Paz y Lucy Tejada.

Para la Comuna Villasantana se busca adecuar y estructurar espacios, de la mano de la Secretaría de Competitividad, con el apoyo del Gobierno de la Ciudad.

 OTROS TEMAS

Otros de los temas tratados durante la rendición de cuentas fueron los retos del proyecto estratégico Parque San Mateo, la gestión de la EDUP como proveedor de las Zonas de Permitido Parqueo – ZPP y el presupuesto participativo. De este último se informó que se realizó la propuesta técnica y financiera, con la idea de ejecutar vigencias pasadas 2017-2018 en diferentes comunas de la ciudad y corregimientos. Allí se clasificaron 14 proyectos de escala barrial, por el orden de 900 millones de pesos y con un plazo estimado de 6 meses de ejecución.

27
Apr 2021
EDUP

URBANISMO TÁCTICO LA NUEVA APUESTA

URBANISMO TÁCTICO, LA NUEVA APUESTA DE LA EMPRESA DE DESARROLLO URBANO - EDUP

Se realizó una jornada de trabajo sobre Urbanismo Táctico, la nueva apuesta que tiene la Empresa de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad para crear espacios de encuentro, de forma sencilla, ágil y a bajo costo, de la mano de la comunidad. El objetivo fue iniciar con el proceso para materializar los proyectos ganadores del concurso de Urbanismo Táctico.

Para continuar aportando al mantenimiento de una ciudad amable, equilibrada y en armonía con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, se le apuesta al "Urbanismo Táctico" como una forma de humanizar los espacios, teniendo en cuenta el sentir de la población, mejorando también la competitividad de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes.  La EDUP, empresa encargada de la ejecución de convenios o contratos con entidades públicas o privadas, nacionales e internacionales; articula la acción municipal para un desarrollo urbano integral, contribuyendo a la construcción, modificación y renovación del mobiliario ciudadano

La reunión se sostuvo en el Teatro Cámara del Santiago Londoño, junto a las Secretarías de Cultura y Competitividad, la Dirección de Turismo, CARDER, Instituto de Movilidad, habitantes de la Florida, entre otros. También contó con la participación de las ganadoras del concurso Urbanismo Táctico Yeimy López, Natalia Cano y Sara Buriticá, las cuales expusieron su propuesta de adecuar espacios de encuentro ciudadano en el corregimiento de La Florida por medio del urbanismo táctico.

Juan Camilo Jiménez Gerente del EDUP, comentó al respecto: "Fue un encuentro muy satisfactorio porque se generaron unos compromisos puntuales desde las entidades del Gobierno de la Ciudad, regionales, organizaciones sociales y las ganadoras del concurso, lo cual permite que este tipo de espacios no queden en buenas intenciones, sino que sean consecu?entes con los objetivos y las metas de poder llevar a la realidad los proyectos de urbanismo táctico".

Yeimy López, una de las ganadoras del concurso de Urbanismo Táctico, expuso la propuesta del corregimiento de La Florida, que incorpora los componentes, social, cultural, pedagógico y ambiental y busca generar bienestar y trasformación para el sector.

A futuro se realizarán nuevas mesas de trabajo para aunar criterios con las entidades con las cuales se viene interactuando, con el fin de alcanzar el desarrollo de tan importante apuesta liderada por el Gobierno de la Ciudad a través de la Empresa de Desarrollo Urbano de Pereira.

 SOBRE EL CONCURSO

El 18 de enero del 2021 se realizó la premiación del primer concurso de Urbanismo Táctico en la ciudad de Pereira, con propuestas para tres territorios: sector Lucy Tejada, Parque La Paz y el Corregimiento de La Florida. A los proyectos participantes se les otorgó cinco millones de pesos por sector. Asimismo, la Empresa se ha reunido con los equipos para la articulación interinstitucional que necesitan y así darles viabilidad.

 DATO DE INTERÉS

El Urbanismo táctico, también conocido como acupuntura urbana, hace alusión a una práctica que intenta sanar un punto específico que requiere intervención, que necesita revitalizarse, resignificarse; que logre generar un efecto positivo en el territorio; buscando un alto impacto a bajo costo, en un trabajo mancomunado entre la sociedad, entidades estatales y empresa privada.

 

 

 

 

 

27
Feb 2019
LA PAZ

PARQUE LA PAZ, UNCORAZON VERDE EN MEDIO DE LA CIUDAD

PARQUE LA PAZ, UNCORAZON VERDE EN MEDIO DE LA CIUDAD

El parque tendrá alrededor de 6000 metros cuadrados y estará ubicado en una de las zonas de mayores conflictos sociales de la capital risaraldense.Con esta infraestructura no solo se busca reducir el déficit de espacio público que tiene la ciudad, también le apunta a la transformación social de la avenida del Ferrocarril.

La idea es que este parque se conecte con diferentes corredores como es el caso de la futura avenida San Jerónimo, con la Circunvalar y los parques que allí se están interviniendo, así como con el proceso de renovación urbana que se llevó a cabo a la salida del viaducto César Gaviria Trujillo.

Los diseños fase 3 -diseños finales- fueron elaborados por la Empresa de Desarrollo Urbano de Pereira (EDUP), la misma que elaboró los diseños de los cuatro parques que están siendo intervenidos en la Circunvalar.

Se espera que el parque La Paz se convierta en el inició de un proceso de renovación urbana que permita cambiarle la cara a esta zona de la ciudad, que durante años ha estado agobiada por problemas sociales como el consumo de drogas.

Características


El gerente de la EDUP, Andrés Sáenz, manifestó en entrevista con El Diario que “como determinantes de diseño del parque La Paz, hay que decir que vamos a tener una escultura muy esbelta de más de 7 metros de altura; será el protagonista cultural de este parque. Además contará con un río simbólico que evocará a Egoyá y este tendrá un puente que atravesará el río”.

Igualmente va a tener teatrinos hacia las aletas de los puentes de la calle 13 y 14, aprovechando su topografía para generar un escalonamiento y así contar con los teatrinos en la parte baja del parque.

Así mismo contará con góndolas comerciales y un espacio para la Policía, para que de esta forma se garantice la seguridad al interior del parque y en las inmediaciones del mismo.

“Va a ser un parque vivo con diferentes ofertas para la ciudadanía, la idea es contar con componentes culturales, recreativos, comerciales, entre otros, que harán que haya presencia permanente en este espacio”, acotó Sáenz.

También tendrá senderos mixtos peatonales y de bicicletas que van a conectar la avenida del Ferrocarril con la carrera 11 bis con la ciclorruta del puente de la 13.

El 80 % del parque será zona verde, porque se le quiere dar la connotación de parque y no de plazoleta. Contará con arborización generosa, la idea es sembrar árboles de cinco metros de altura y a futuro estos alcancen los 8 o 10 metros.

Va a tener bancas vivas, un mobiliario muy agradable como jardineras en torno al parque y juegos de chorros de agua para los niños.

 

Demoliciones

Como se puede apreciar en una de las imágenes, ya se llevó a cabo la demolición de varias viviendas de la zona. El alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo, aseguró que las obras de este parque comenzarán en poco tiempo y señaló que antes de finalizar el año este espacio será inaugurado para el disfrute de todos los pereiranos.