Noticias

23
Jul 2021
LUCY TEJADA

URBANISMO TÁCTICO

LA EDUP SE REÚNE CON LA POBLACIÓN VECINA AL SECTOR DEL CENTRO CULTURAL LUCY TEJADA, QUE SERÁ INTERVENIDO CON URBANISMO TÁCTICO

 

​En el auditorio del Centro Cultural Lucy Tejada, se llevó a cabo una reunión con la participación de vendedores informales de dicho sector de la ciudad; el pasado 15 de junio se realizó el mismo ejercicio con comerciantes de la zona, acción de articulación denominada com​o “Laboratorio social (Socialab)”. 

Juan Pablo Bedoya, arquitecto de la EDUP,compartió con los asistentes la idea de que, “hacer ciudad, no es solamente una labor de las entidades gubernamentales, es también un ejercicio que se consolida con los diferenfes actores que ocupan el espacio, y tienen claridad con respecto a las problemáticas y necesidades del sector; es por esto que la Empresa de Desarrollo Urbano de Pereira, aunando esfuerzos con el Gobierno de la Ciudad, a través de las diferentes secretarias, plantea las posibles soluciones e intervenciones ideales para resolver las problemáticas y generar dinámicas diferenciales para que podamos consolidar el sector del Lucy Tejada como un proyecto piloto que nos permita replicar elementos puntuales en diferentes sectores de la ciudad”. 

Asi mismo, el gerente de la EDUP, Juan Camilo Jiménez, enfatizó en la necesidad de construir en conjunto, con energía y voluntad este proceso, para lo que será la intervención del sector, permitiendo que hayan otros usos y configuraciones del espacio público; con la participación de diferentes entidades del Gobierno de la Ciudad y de otros actores de la sociedad, que contribuyen a la construcción de espacios pensados para todos.​

17
Jul 2021
CORREDOR TURÍSTICO

CERRO CANCELES

EL GOBIERNO DE LA CIUDAD ARTICULA ESFUERZOS EN EL EMBELLECIMIENTO DEL CERRO CANCELES

 

El Cerro Canceles, lugar intercedido en el Gobierno del Alcalde de Pereira Carlos Maya, desde diciembre del año 2020, inició acciones que han permitido la recuperación de dicho espacio, que muestra todos los atributos de la ciudad, obteniendo la recuperación de un escenario en un proyecto de intervención, donde se le entregará a la capital risaraldense un nuevo mirador.

 Nos convocamos hoy, desde el Cerro Canceles, hito turistico de espacio público, junto a varias entidades del Gobierno de la Ciudad, como La Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, La Dirección de Turismo, el Área Metropolitana, la Dirección de Parques y Arborización, Aguas y Aguas de Pereira, e Instituciones adscritas como la EDUP, formamos un coletivo institucional, al cual se han sumado actores fundamentales como el Concejo Municipal de Pereira y actores cívicos y sociales que han querido recuperar este lugar tan importante para la ciudad como lo es el Cerro Canceles.

 Diana Osorio, profesional vinculada al Proyecto del Cerro Canceles desde el Área Metropolitana, manifiesta que se ha venido trabajando en el desarrollo y construcción de un plan, para lograr que el Cerro sea un punto de referencia, que involucra el paisajismo e historia a través de todas las épocas de consolidación de Pereira y región del centro occidente colombiano:

 “Hoy estamos aquí recuperando el mejor balcón para ver nuestra ciudad, la fabrica de atardeceres, donde se ven los atributos que tiene el paisaje cultural cafetero que nos enorgullece de nuestra cultura y de lo que somos como pereiranos en esta región.

 Es así como se viene trabajando articuladamente en un proyecto que logre recuperar toda esa memoria histórica y ancestral, con  atributos arqueológicos que ha tenido éste lugar hermoso que tiene la ciudad, con el objetivo de convertir el Cerro Canceles en un mirador emblemático para todos los pereiranos, visitantes y turistas, generando además conexiones con nuestro paisaje e identidad cultural”. Expresó Osorio.

 Juan Camilo Jiménez, Gerente de la EDUP, enfatizó en la importancia de realizar acercamientos y trabajar articuladamente con emprendedores, entidades municipales, visitantes y demás actores. “Desde la Empresa de Desarrollo Urbano de Pereira estamos comprometidos, en seguir fortaleciendo este proceso técnicamente, acompañando las mejoras y la proyección del Cerro Canceles para el disfrute y goce de toda la ciudadanía pereirana” Concluyó Jiménez.

02
Jul 2021
EQUIPO

LA EDUP HACE EQUIPO CON DIFERENTES SECTORES DE LA CIUDAD

LA EMPRESA DE DESARROLLO URBANO DE PEREIRA HACE EQUIPO CON DIFERENTES SECTORES DE LA CIUDAD

El Gestor Urbano y Gerente de la EDUP, Juan Camilo Jiménez Giraldo, se está reuniendo con diferentes sectores la ciudad con el objetivo de propiciar encuentros con concejales, organizaciones civiles y sociales y academia, para avanzar en la articulación y construcción colectiva de espacios para la gente. Para la Empresa es muy significativa la participación de los distintos actores, en su misión de un urbanismo construido con la gente.

En estos encuentros se tratan temas como la escala humana del espacio público, el manual de silvicultura de Pereira y su aplicación, las zonas de prioridad peatonal del Plan de Ordenamiento Territorial, cargas urbanísticas, instrumentos de gestión y planificación. “Es decir, compartimos sobre las potencialidades que tiene la Empresa, articulando esto con los diferentes actores al servicio de la ciudadanía.

Recibiendo así las observaciones, reflexiones y críticas con la mente abierta, trabajando de manera articulada para el beneficio de la ciudad”, así lo expresó el Gerente.

Por otra parte, el concejal de Pereira Daniel Zuluaga manifestó que “se ha ido realizando un acompañamiento a los diferentes proyectos de la EDUP, que lo que buscan es resignificar espacios y hacer de Pereira una ciudad más moderna”. Por su parte, la concejala Nancy Henao, habló de la importancia de integrar ciudadanía, dándole el elemento humano al urbanismo, donde “los concejales estamos optimistas frente a los planteamientos expuestos por la Empresa de Desarrollo Urbano, esperando que la ciudadanía se vea beneficiada” expresó Henao.

Así mismo, el docente investigador, Mario Rodas, activista y promotor de la bicicleta como medio de transporte, expresó que desde el punto de vista técnico se pueden gestionar intervenciones que permitan que Pereira sea una ciudad más sostenible, más incluyente y competitiva.

En un segundo encuentro, el concejal Steven Cárdenas, expresó: “vimos nacer una empresa desde lo pequeño y hoy la vemos crecer, y nosotros necesitamos que la EDUP siga creciendo para proyectar el desarrollo suficiente que necesita la ciudad”, igualmente el concejal Camilo Montoya habló de la importancia de “articular los diferentes sectores de la ciudad para tener todo organizado y planeado y que Pereira tenga el desarrollo que merece”.

 

29
Jun 2021
HISTORIA

PAISAJE CULTURAL CAFETERO

LAS INICIATIVAS DIRIGIDAS A CONOCER LA HISTORIA URBANA DE PEREIRA Y LOS OFICIOS DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO TAMBIÉN SON SIGNIFICATIVAS PARA LA EDUP

 "Una fructífera alianza entre la Academia y la Empresa de Desarrollo Urbano de Pereira, busca visibilizar e impulsar las investigaciones sobre la Historia Urbana de Pereira y Los Oficios del Paisaje Cultural Cafetero"

La EDUP ha sido especialmente invitada por las Universidades Católica de Pereira y Tecnológica de Pereira, entre otros actores, para hacer parte de la investigación Historia Urbana de Pereira: 1867 - 2000.  Al integrarse a este grupo de trabajo de carácter interinstitucional, la EDUP se convierte en una gran aliada para continuar con la exploración que busca adentrarse en el pasado de la ciudad, teniendo como elemento central la indagación sobre los acontecimientos que, desde lo económico, lo político, lo social e institucional dieron impulso a la expansión de su estructura urbana, y que en consecuencia generó un urbanismo y una arquitectura característicos.

Para lograr el objetivo de la investigación, se inició un proceso de indagación documental, el cual básicamente ha estado centrado en la consulta de fuentes primarias, como el Archivo Histórico Municipal de Pereira AHMP, específicamente en el fondo del Concejo Municipal, el cual ha brindado valiosos datos desde 1867, año en que se inicia el registro de la actividad de esta corporación en la ciudad, hasta la década de 1970, periodo hasta el cual el equipo de investigación ha podido avanzar, encontrándose con un voluminoso compendio de información.

Del mismo modo se ha acudido al archivo digital del periódico El Diario, el cual circuló entre el año 1928 y finales de los años 80, avanzando en la exploración de unas cuantas décadas, lo que ha sido de gran utilidad para contrastar la información encontrada en el AHMP.

Se pretende en el marco de esta alianza, avanzar en la publicación de otros artículos en revistas científicas, participar con ponencias en eventos académicos, etc., a partir del refuerzo que tendrá el equipo de investigación, para continuar hasta finales de la década de 1990 con la indagación en el Fondo del Concejo Municipal, al igual que con la exploración de otros Fondos documentales existentes en el AHMP, como el de la EDUP.

Los investigadores de las dos universidades se reunieron con la EDUP para dar a conocer los avances de la investigación, de la cual se tendrá como resultado la publicación de un libro para la conmemoración que se avecina de los 160 años de Pereira en el año 2023, y otros productos digitales como el desarrollo de una exposición fotográfica virtual.  

Las exposiciones fotográficas virtuales se han convertido en la estrategia para llevar a cabo procesos de apropiación social de conocimiento a la sociedad en general.

Es así como, desde la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Pereira se ha desarrollado otra investigación acerca de Los Oficios del Paisaje Cultural Cafetero en conjunto con la Universidad La Gran Colombia, sede Armenia, la Universidad de Caldas y Artesanías de Colombia, la cual ha derivado en varias exposiciones fotográficas virtuales que ya se tienen abiertas al público.

 

Links exposiciones

• Exposición correspondiente al premio de la convocatoria “Cultura en Casa 2020”, realizada por la Secretaria de Cultura de Pereira :  https://expoficiospccpereira.com/

• Exposición realizada por la Universidad Gran Colombia sede Bogotá. :  https://peopleartfactory.com/g/expoartesanos

• Exposición realizada por la Pinacoteca de la Universidad de Caldas

https://bellas-artes.vr-360-tour.com/e/fsIBeR9VoOs/e?fbclid=IwAR0tBWvssL0EtppHAMPWs4XFGTRDmKnqCuCQxDcT0RcFmLExZokQrqrFt64

 

En reunión de la EDUP y la Universidad Católica, la Diseñadora Industrial, Yaffa Nahir Ivette Gómez Barrera, quien actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño de esta universidad, se refirió al trabajo que se viene adelantando en lo concerniente al Paisaje Cultural Cafetero, como a la investigación Historia Urbana de Pereira: 1867 – 2000, la cual esperan concluir con éxito conjuntamente con la EDUP.

‘Las exposiciones presentadas por los investigadores en el marco de la investigación acerca de Los Oficios del Paisaje Cultural Cafetero, muestran los contextos, las personas que realizan los diversos oficios, sus lugares de trabajo y las herramientas con las que elaboran sus productos, en fotografías que cuentan historias a través de plataformas virtuales que nos han permitido llegar a mucha gente, e incluso a otros países, llevando ese conocimiento no solo a nivel local sino también a esferas internacionales. Lo anterior como una idea que surgió debido a los confinamientos generados por la pandemia, de manera que se acudió a la virtualidad, pues de momento no eran viables las visitas en los espacios de los museos de arte, auditorios y sitios en donde se pudieran hacer exposiciones’ puntualizó Yaffa Gómez.

El respaldo institucional de la EDUP y del Gobierno de la Ciudad, ayuda a preservar este saber dentro de lo que es el Paisaje Cultural Cafetero, además de dar conocer los elementos del patrimonio inmaterial de nuestro país, y a sensibilizar al público para que, a partir de estrategias de cultura en casa, se sientan identificados con dicho patrimonio’. Concluyó Yaffa Gómez.

 

DATOS DE INTERÉS

Alrededor de 2 años se ha venido realizando la investigación, se han visitado 22 municipios del Paisaje Cultural Cafetero y se recogieron 47 exponentes, algunos de oficios artesanales, (tradicional, contemporáneo e indígena), con representación mayoritaria femenina, también se identificó la importancia del relevo generacional y la innovación.

 

Estas exploraciones son también un abrebocas a lo que será el libro sobre ‘Los oficios del Paisaje Cultural Cafetero’, que plasmará la investigación y fotografías realizadas.

Una de las exposiciones virtuales (https://expoficiospccpereira.com/), fue un proyecto ganador ante la Secretaria de Cultura Municipal (2020, Cultura en Casa), donde se recoge fundamentalmente la experiencia de Risaralda. Además, de Caldas y Quindío, donde se muestra el contexto (mapas, herramientas, ubicación etc.)

Las exposiciones de La Gran Colombia y la Universidad de Caldas están diseñadas en 3D, brindado la posibilidad de realizar recorridos través de sus salas virtuales. Esto hace posible poder observar desde cualquier lugar las fotografías de los tres departamentos.

21
Jun 2021
COLABORADORES

LA EDUP ESCUCHA A SUS COLABORADOES

LA EMPRESA DE DESARROLLO URBANO DE PEREIRA ESCUCHA A SUS COLABORADORES
 

El equipo de trabajo de la Empresa de Desarrollo Urbano, dió a conocer sus proyectos presentes y futuros, como un ejercicio de apropiación al interior de la organización, en un encuentro realizado en el mes de junio de 2021.

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Terminal de Transportes de Pereira, contó con la participación de todo el equipo de trabajo de la EDUP, las áreas de Gerencia, Dirección Administrativa y Financiera, Dirección Técnica y Dirección de Zonas de Permitido Parqueo. Éstos expusieron uno a uno sus planes y componentes, entre otros aspectos.

El Gerente de la EDUP, Juan Camilo Jiménez, resaltó que “la Empresa de Desarrollo Urbano de Pereira -  EDUP, es una empresa industrial y comercial del estado, creada en año 2017, con el propósito del liderar procesos de transformación de renovación urbana, de mejoramiento del hábitat, articulando el sector privado y el sector público en beneficio de la ciudadanía. –  Nos Caracterizamos por trabajar con la gente, formulando proyectos de transformación urbana, de mejoramiento de las condiciones del espacio público, en este sentido se hacen: Consultorias, Obras de Infraestructura, Planes Maestros, entre otros proyectos y procesos que se lideran desde la empresa” expreso el Gestor Urbano.

Consecutivamente, Julian Andrés Zapata, asesor jurídico de la empresa, expuso acerca de las potencialidades técnicas y jurídicas tales como: Estatuto propio de contratación,

CómiteTécnico (Junta Directiva) y su potencialidades técnicas como la selección de personal por capacidad técnica y financiera entre otros aspectos jurídicos.

El Director de las Zonas de Permitido Parqueo - ZPP, Alberto Pulgarin, realizó su presentación indicando en primer lugar el objetivo y razón de dichos espacios dentro de las vías, que “se utilizan para estacionamiento , cobrando un valor por el tiempo utilizado por el conductor”.

El Municipio de Pereira contrata a la EDUP por 8 meses para la operación, administración y gestión de las ZPP.  Para esto, la EDUP se compromete a crear una planta temporal de empleados y contratistas que se encargan del cumplimiento del objeto y los alcances contratados. Cuenta con personal de planta temporal, (1) director y (6) supervisores, además de contratistas.

Asi mismo, Pulgarín habló de las zonas que están actualmente en operación (2021), que se dividen en los sectores: Centro, Cuba y Circunvalar con 84 de ellas en operación, de 102 se encuentran suspendidas 14. Igualmente existen zonas propuestas a modificar, otras a reabrir, ya sea por su afluencia u otro determinante. Se explicó además el procedimiento de apertura o habilitación de éstas como por ejemplo debe haber buen estado asfaltico, ancho mínimo de 10 metros, vía en un solo sentido, que sea solicitada por la comunidad (en algunos casos), entre otros.

Cumpliendo con los requisitos se procede a realizar la demarcación, trabajo de socialización con la comunidad involucrada con la ZPP, finalmente se tramita con el Instituto de Movilidad de Tránsito y Tránsporte, en una resolución donde quede establecida.

Por otra parte, Juan Diego Romero, enseñó la propuesta para la ejecución del presupuesto participativo en Pereira, cuya consigna es llevar a cabo la fase de ejecución de los proyectos de los años 2017 a 2019 selccionados en el municipio de Pereira. Se han realizado reuniones con las comunidades y visitas a los sitios a intervenir.

17
Jun 2021
ZPP

ASÍ OPERAN EN PEREIRA LAS ZONAS DE PERMITIDO PARQUEO ZPP

ASÍ OPERAN EN PEREIRA LAS ZONAS DE PERMITIDO PARQUEO ZPP

 ​Con el objetivo de dar un buen uso al espacio público, se adelanta una campaña de sensibilización para que la ciudadanía conozca y le den un buen uso a las Zonas de Permitido Parqueo ZPP. Por ejemplo, reclamar el recibo a los operadores de las zonas al momento de realizar el pago, fomentando así la cultura de la legalidad.

 ​Alberto Pulgarín, director de las Zonas de Permitido Parqueo ZPP, explica que, para hacer un buen uso de las zonas azules, es clave evitar comportamientos como generar un tercer carril o estacionarse en los sitios de "prohibido parquear". También solicita a la ciudadanía tratar de forma respetuosa a los operadores comerciales que realizan el cobro del tiquete en las zonas de permitido parqueo, ya que en su gran mayoría se trata de población vulnerable o cuyo sustento y el de sus familias dependen de esta actividad.

 El Director informó que los operadores comerciales de la zonas tienen permiso para usar la imagen de la Empresa de Desarrollo Urbano, contratada por la Secretaría de Hacienda de Pereira, para la operación y funcionamiento de dichos espacios.

 Los operadores comerciales que viven de este oficio, aunque no son empleados puesto que no hay subordinación, hacen la compra de los tiquetes haciendo uso de la figura comercial, la EDUP se encarga de la distribución de los operadores a las zonas, para su respectiva actividad. ​

Jorge Andrés Quintero, Supervisor de las zonas de permitido parqueo, reiteró que "en dichos espacios se tienen operando personas de la tercera edad, con discapacidad y también gente joven quienes muchas veces ayudan a las personas con movilidad reducida que operan en otras zonas cercanas".

 Los usuarios que no encuentren al operador en el momento de efectuar el pago, pueden dirigirse al Edificio Complejo Urbano Diario del Otún local 38, y así el operador no pierde el ingreso.

 

DATOS DE INTERÉS

  • Las zonas de permitido parqueo son espacios dentro de las vías que se utilizan para estacionamiento cobrando un valor por el tiempo utilizado por el conductor.
  • Se distribuyen en 82 zonas divididas en 5 sectores.
  • De las 82 zonas, 20 funcionan en doble turno (Diurno–Nocturno)
  • Los horarios de funcionamiento son:

Lunes a jueves de 7:00 a. m. a 10:00 p. m.

Viernes y sábados de 7:00 a. m. a 3:00 a. m. del siguiente día

 

REGISTRO DE CONSULTAS SOBRE LAS ZONAS

Para realizar cualquier petición, queja, reclamo, sugerencia o denuncia (PQRSD) está habilitado el correo electrónico info@edup.gov.co Y la página web www.edup.gov.co. La También se encuentra disponible la ventanilla única en la calle 19 N 9-50 piso 22, Complejo Diario del Otún. Contacto: 3151619