GLOSARIO
– Alineación Estratégica: Proceso mediante el cual una organización construye una visión compartida y la hace realidad en su gestión diaria.
-Amoblamiento Urbano: Conjunto de elementos utilitarios, ornamentales o conmemorativos situados en los espacios públicos o en la vía pública (bancas, fuentes, esculturas, estatuas, jardineras, señalizaciones, etc.). Apalancamiento Financiero: Nivel de endeudamiento financiero para un periodo determinado medido respecto a los activos o el patrimonio de una empresa.
-Balanced Scorecard: En español “Cuadro de Mando Integral, herramienta para medir el logro de las metas estratégicas de largo plazo a través de medidas en cuatro categorías: desempeño financiero, conocimiento del cliente, procesos internos de negocios y aprendizaje y crecimiento.
Benchmarking: Anglicismo utilizado para denominar la comparación entre productos, servicios, procesos y organizaciones, con el fin de evidenciar mejores prácticas.
Beneficios: Potenciales aprovechamientos (edificabilidad y uso) generadas por las acciones urbanísticas derivadas del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y sus instrumentos complementarios.
Cargas: Inversiones y suelos comprometidos en la realización de los componentes públicos de infraestructura. Costos asociados a la formulación y gestión de los procesos de planificación.
COMPES: Consejo Municipal de Política Económica y Social “COMPES”. Máxima autoridad municipal de planeación. Se desempeña como organismo asesor en todos los aspectos relacionados con el desarrollo económico y social.
EBITDA: Sigla de Earnings before interest, taxes, depreciation and amortization. Utilidad operative libre de impuestos, intereses y partidas no efectivas como la depreciación de activos fijos y la amortización de activos nominales.
Enseñanzas Comerciales: Signo perceptible por el sentido de la vista para identificar a un establecimiento de comercio. Pueda consistir en palabras, letras, números, dibujos, imágenes, formas, colores, logotipos, figura, símbolos, gráficos, monogramas, retratos, etiquetas, emblemas, escudos, o combinación de estos elementos.
Equipamiento Urbano: Conjunto de edificaciones y espacios, predominante de uso público, en los que se realizan actividades complementarias a las de habitación y trabajo o en las que se proporcionan a la población servicios de bienestar social y de apoyo a las actividades económicas (salud, educación, cultura, recreación, etc.).
Espacio Público: Espacio de propiedad pública, dominio y uso público. Lugar donde cualquier ciudadano puede circular ya sean espacios abiertos (plazas, calles, parques, etc.) o cerrados como bibliotecas públicas, por ejemplo.
Estructura Organizacional: Disposición jerárquica de una empresa que indica relaciones de subordinación, responsabilidades y roles entre los diferentes componentes.
Flujo de Caja Libre (FCL): Recursos provenientes de la operación destinados a retornar las obligaciones asociadas a las fuentes de capital de la empresa ya sean provenientes de deuda o de aportes a capital. Ingresos menos costos y gastos operacionales, menos inversiones en capital de trabajo y en activos fijos, menos impuestos respecto a la utilidad operativa.
-Gestión por Procesos: Metodología corporativa cuyo objetivo es mejorar el desempeño pasando de un esquema de operación funcional, a uno donde se integra una seria discreta de actividades, pasos o tareas que puedan incluir recursos de diversas áreas funcionales.
-Gobierno Corporativo: Conjunto de principios y norma que regulan el diseño, integración y funcionamiento de los órganos de gobierno de una empresa, conformado por tres poderes: los accionistas, la junta directiva, y la alta administración.
-Hábitat: Condiciones que la organización y el acondicionamiento de un espacio interior o exterior ofrecen a sus habitantes.
– Know- How: Proviene del inglés y significa “saber cómo o saber hacer”. Capacidad y habilidades que una persona o una organización posee para la realización de una tarea específica.
-Nivel de Cobertura al Servicio de Deuda: Indicador financiero que representa el # de veces o el porcentaje por encima en que debe situarse el Flujo de Caja Libre, frente al monto a pagar por concepto de Servicio de Deuda.
-Mejoramiento Integral: Acciones orientadas a lograr integración socio espacial, equidad e inclusión en asentamientos urbanos.
–Metodología del Project Management Institute- PMI: Guía de estándares internacionales y buenas prácticas para desarrollar proyectos que incluyen diversas etapas como iniciar, planificar, ejecutar, supervisar y controlar y cerrar un proyecto individual y un conjunto de proyectos con ciclos simultáneos.
-Plan de Desarrollo: Herramienta de proyección del Plan de Gobierno para un cuatrienio, que contiene de manera explícita la asignación y uso de los recursos existentes para alcanzar los objetivos y metas propuestos.
-Plan de Negocios: Representación empresarial con información verbal y grafica de lo que un negocio es o tendrá que ser y como debe organizarse e implementar las actividades necesarias y suficientes para que la ejecución tenga éxito.
Plan de Ordenamiento Territorial POT: Herramienta técnica que poseen los municipios para planificar y ordenar su territorio en forma macro.
-Plan Estratégico: Definición del negocio, su visión de largo plazo y las estrategias para alcanzarla.
-Plan Parcial: Herramienta de planeación que desarrolla y precisa las disposiciones del POT definiendo las acciones necesarias para asegurar la transformación de una ciudad. Plusvalía: Beneficio (o carga impositiva) generado en la diferencia positiva entre el precio al que se compró un bien inmueble y el precio de su venta como producto de acciones urbanísticas que regulan y optimizan la utilización del suelo donde está ubicado.
– Propuesta de Valor: Estrategia Empresarial que maximiza la demanda a través de configurar óptimamente la oferta, seleccionando y jerarquizando los elementos específicos de un producto o servicio que son más valorados por el mercado potencial.
-Redesarrollo: Transformación o proceso de cambio nuevo o ya iniciado en zonas estratégicas de la ciudad de acuerdo con los objetivos del Plan de Ordenamiento Territorial.
-Renovación Urbana: Modificaciones sustanciales al uso del suelo y de las construcciones, para detener procesos de deterioro físico y ambiental de los centros urbanos y lograr el mejoramiento de la calidad de vida de sus moradores y el mejor aprovechamiento del área.
-Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Conjunto de acciones que toman en consideración las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores.
-Servicio de Deuda: Suma total por concepto de intereses y amortización a capital una deuda financiera.
Unidad de Actuación Urbanística (UAU): Ámbitos espaciales de planeamiento, conformados por uno o varios inmuebles, explícitamente delimitados en las normas que desarrollan el Plan Parcial, concebidos como mecanismos de gestión del suelo requeridos para la aplicación del principio del reparto equitativo de las cargas y beneficios del ordenamiento y la compensación.
-Unidad Estratégica de Negocio (UEN): Unidad operativa que agrupa productos o servicios diferenciados, vendidos a un conjunto definido de clientes y que al mismo tiempo enfrenta un grupo determinados de competidores.
-Utilidad Neta: Resultado final del ejercicio contable Estado de Resultados.
-Utilidad Operacional: Ingresos menos costos y gastos operacionales tanto los efectivos como las partidas puramente contables tipo depreciación, amortización, provisión, etc.
Valorización: Gravamen real de carácter directo que se utiliza para recuperar el costo de construcción de obras públicas. Se impone a los predios beneficiados por las obras de interés público local.