• Inicio
  • ¿Quiénes Sómos?
    • ¿Qué es EDUP?
    • Nuestra Historia
    • Misión y Visión
    • Nuestros servicios
    • Nuestros Objetivos y Funciones
    • Nuestro Organigrama
    • Trabaje con nosotros
    • Directorio de Entidades
    • Directorio de Agremiaciones, Asociaciones y otros
  • Transparencia 2
  • Prensa
  • Contáctanos
  • PQRSD
  • Proyectos

EDUP

  • Inicio
  • ¿Quiénes Sómos?
    • ¿Qué es EDUP?
    • Nuestra Historia
    • Misión y Visión
    • Nuestros servicios
    • Nuestros Objetivos y Funciones
    • Nuestro Organigrama
    • Trabaje con nosotros
    • Directorio de Entidades
    • Directorio de Agremiaciones, Asociaciones y otros
  • Transparencia 2
  • Prensa
  • Contáctanos
  • PQRSD
  • Proyectos

Category: Prensa

‘Fallo del Tribunal Contencioso, sobre el POT, ‘blinda’ a Pereira’

miércoles, 03 julio 2019 por Administrador Edup

Gerente de la Edup afirma que la decisión del contencioso no permite construir en zonas de ladera.


Tras el pronunciamiento del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Risaralda con respecto al Plan de Ordenamiento Territorial (POT), de Pereira, la ciudad “quedó (nuevamente) blindada frente a condiciones vulnerables”.

Así lo considera el gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano de Pereira (Edup), Andrés Sáenz Taborda, quien agregó que la decisión del Tribunal “no permite construcción en zonas de ladera y protege al territorio de posibles sucesos de riesgo”.
​

Cabe recordar que la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, aseveró, que el deslizamiento del 11 de junio pasado -que dejó cuatro personas fallecidas- se debió a “temas de ordenamiento territorial, a que después de construida la variante La Romelia – El Pollo (sobre la que cayó el derrumbe) se construyó un conjunto residencial y no se manejo ambientalmente la montaña”.

El Tribunal modificó el auto proferido por el Juzgado Primera Administrativa del Circuito de Pereira que suspendió, provisionalmente, el POT tras una demanda instaurada por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), seccional Risaralda.

Si bien el fallo del Tribunal determinó que el POT sigue vigente, ordenó suspender provisionalmente los efectos de los artículos 607 y algunos numerales del artículo 9 del mismo acuerdo, los que tienen que ver en algunos de sus aspectos con el proyecto del Cable Aéreo y la Actuación Urbana Integral San Mateo.

Sáenz puntualizó que “el Tribunal ha suspendido el artículo 607, pero no afecta la operación de los proyectos que se están ejecutando actualmente como Megacable, toda vez que son derechos adquiridos durante la aplicación y vigencia del acuerdo 035. Lo que establece esta instancia superior, es que para ejercicios futuros, se tendrá que revisar la incidencia de solo este artículo”.

El gerente de la Edup añadió “desde las secretarías jurídicas y de planeación del Municipio se ha hecho una revisión exhaustiva de la suspensión de este artículo, ratificando que, son derechos adquiridos todos aquellos instrumentos que se hayan aprobado durante la vigencia del plan”.

Leer más
  • Publicado en Prensa
No Comments

Levantan suspensión del Plan de Ordenamiento Territorial de Pereira

miércoles, 03 julio 2019 por Administrador Edup

La Juez Primera Administrativa del Circuito de Pereira, había suspendido provisionalmente el POT desde hace tres meses.

Mediante fallo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Risaralda, quedó nuevamente vigente el Plan de Ordenamiento Territorial de Pereira, el cual en el pasado mes de abril había sido suspendido por la Juez Primera Administrativa del Circuito de Pereira.

Andrés Sáenz Taborda, gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano de Pereira, EDUP, aseguró que dejar en firme el acuerdo 035 del 11 de octubre de 2016, es muy positivo para Pereira, ya que la ciudad se vuelve a enmarcar entre las ciudades que tienen un Plan de Ordenamiento Territorial de segunda generación.

Según Sáenz, al levantar la suspensión del POT, se blinda al territorio frente a condiciones vulnerables, porque no permite construcción en zonas de ladera y protege al territorio de posibles sucesos de riesgo.

“Como resultado de la defensa sustentada contundentemente por parte del municipio en cabeza de la Secretaría Jurídica del Municipio y la Secretaría de Planeación, se aplaude la decisión del Tribunal de levantar la suspensión del POT Acuerdo 035 de 2016. Este Plan de Ordenamiento blinda al territorio frente a condiciones vulnerables, porque no permite construcción en zonas de ladera y protege al territorio de posibles sucesos de riesgo”, sostuvo el gerente de la EDUP.

De acuerdo con el funcionario, el Tribunal Contencioso suspendió  el artículo 607, pero no afecta la operación de los proyectos que se están ejecutando actualmente como Megacable, toda vez que son derechos adquiridos durante la aplicación y vigencia del acuerdo 035. 

 

PUBLICIDAD
 

“Desde las secretarías jurídicas y de planeación del Municipio se ha hecho una revisión exhaustiva de la suspensión de este artículo, ratificando se establece esta instancia superior, es que para ejercicios futuros y se tendrá que revisar la incidencia de solo este artículo”.

Acerca del proyecto del gran parque San Mateo, el gerente de la EDUP consideró que su ejecución a futuro, sería un ejercicio conjunto con el Gobierno Nacional, explorando las opciones que brinde el Plan Nacional de Desarrollo, teniendo en cuenta que desde la Presidencia se ha mostrado la voluntad de aportar a la construcción del gran parque San Mateo.

Leer más
  • Publicado en Prensa
No Comments

EDUP PRESENTÓ PROYECTOS DE DESARROLLO ANTE EL CONCEJO DE PEREIRA

miércoles, 03 julio 2019 por Administrador Edup

Andrés Sáenz es el Gerente de la Empresa de  Desarrollo Urbano de Pereira, EDUP, y presentó ante los concejales de la ciudad un completo informe sobre los proyectos que se adelantan y se tienen previstos  para el desarrollo de la capital de Risaralda.  

La concejala Carolina Giraldo preguntó sobre el  nivel de dependencia de la EDUP de la financiación pública. “Qué porcentaje aporta el municipio para la financiación de la empresa, cuáles son las otras  fuentes de financiación de la entidad y cuál es el valor agregado que tiene la  ciudad al contar con una empresa de desarrollo urbano”.   

Por su parte, el concejal Carlos Mario Gil  manifestó que dentro de los proyectos presentados por la EDUP está la implementación de un parque en San Joaquín, pero hasta el momento no se tiene claro de qué se  trata y sobre todo cuál es la inversión. “La ciudad necesita más parques y más  equipamiento colectivo en especial en la zona del sur occidente del municipio.  

En su intervención el concejal Carlos Torres  señaló que en Pereira se viene presentando un crecimiento desmesurado del parque automotor y por lo tanto preguntó sobre los proyectos que tiene la EDUP en  relación con las vías del municipio, porque últimamente se genera gran  congestión y embotellamiento en las principales arterias viales.   

Para el concejal Carlos Alfredo Crosthwaite esta  empresa no genera recursos propios y se “cuelga” del presupuesto municipal, “Esta  es una empresa muy importante y pero tiene más recursos que los que se le asignan  para solucionar los problemas de zonas de alto riego en Pereira”. 

Leer más
  • Publicado en Prensa
No Comments

Nueva infraestructura para el cumpleaños de Pereira

lunes, 17 junio 2019 por Administrador Edup

El próximo 30 de agosto cumple años la capital risaraldense y para esta fecha se busca darle dos regalos a la ciudad, se trata de la avenida San Mateo y el Parque de la Paz.

Aunque ambos proyectos todavía están en ‘pañales’, por así decirlo, la meta del Alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo Maya, es poder entregar estas obras el próximo 30 de agosto cuando se conmemora el aniversario de la ciudad.

Ambas intervenciones están en ejecución y tendrán un significativo impacto en la movilidad y en la generación de espacio público efectivo.

Sobre la terminación de la avenida San Mateo, el mandatario local aseguró que ya se solucionaron los inconvenientes de gestión predial que habían, esto significa que ya se pagaron las mejoras que algunos residentes del lugar, esto para poder continuar con los trabajos físicos.

Aunque ambos proyectos todavía están en ‘pañales’, por así decirlo, la meta del Alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo Maya, es poder entregar estas obras el próximo 30 de agosto cuando se conmemora el aniversario de la ciudad.

Ambas intervenciones están en ejecución y tendrán un significativo impacto en la movilidad y en la generación de espacio público efectivo.

Sobre la terminación de la avenida San Mateo, el mandatario local aseguró que ya se solucionaron los inconvenientes de gestión predial que habían, esto significa que ya se pagaron las mejoras que algunos residentes del lugar, esto para poder continuar con los trabajos físicos.

Ahora viene una de las obras más importantes de este megaproyecto y es la construcción un muro de tierra armada que conectará la avenida 30 de Agosto con la avenida mencionada.

Aunque solo faltan tres meses para la fecha que puso como meta el burgomaestre, el trabajo en la San Mateo es continuo y hasta en días festivos los trabajos siguen su ejecución.

Hay que recordar que esta vía no solo tendrá un significativo impacto en la movilidad, también generará beneficios económicos, ya que permitirá un ahorro de $ 2000 millones anuales al sistema Megabús, ya que los articulados no tendrán que circular por el denominado Serpentín.

La avenida San Mateo lleva varios años sin terminar, siendo uno de los elefantes blancos más visibles de la ciudad.

Parque
Dentro de las obras del parque de la Paz, ya se terminó con la etapa de demoliciones, teniendo en cuenta que el lugar donde quedará ubicado este espacio público, habían varias viviendas.

Hace unos días se llevó a cabo la adjudicación de la interventoría de este proyecto, cuya construcción estará a cargo de la Empresa de Desarrollo Urbano de Pereira (EDUP).

Gallo Maya afirmó que ya está lista la escultura que será el eje central del parque de la Paz y que fue elaborada por el artista Fedérico Uribe.

Este espacio público quedará en inmediaciones del puente Barranquero y la avenida del Ferrocarril y hace parte de la recuperación de todo este sector de la ciudad.

Una de las obras pendientes en este proyecto, es el traslado de los repuesteros que por años han estado en el lote donde se construirá el parque de la Paz.
Ellos serán reubicados en la zona donde actualmente se encuentran los zapateros (glorieta del viaducto), lugar donde actualmente se están haciendo unas adecuaciones.

Para que estas obras estén culminadas el 30 de agosto como es la meta, es necesario contar con el clima como un aliado, ya que las lluvias pueden generar retrasos importantes.

Destacado I

Un total de $ 14.218 millones se están invirtiendo en la terminación de la avenida San Mateo.

Destacado II

Más de 5000 metros cuadrados tendrá el parque de la Paz en Pereira, además tendrá mucha agua.

Leer más
  • Publicado en Prensa
No Comments

ALCALDE JUAN PABLO GALLO MAYA PRESENTÓ LOS CINCO NUEVOS PARQUES QUE TRANSFORMARÁN LA CIUDAD

lunes, 17 junio 2019 por Administrador Edup

La Avenida Circunvalar contará con cuatro nuevos parques en los sectores del Prometeo, La Julia (Monos), La Rebeca y Popular Modelo, cada uno con un diseño particular y que, en el caso del Prometeo y La Rebeca, incluye remodelación de esculturas, en tanto que en La Julia será instalada una nueva y en Popular Modelo, reubicado El Vigilante.​

Las características de cada parque fueron presentadas en la mañana del lunes 30 de abril por el alcalde Juan Pablo Gallo Maya a los representantes de los medios de comunicación en el sector de Monos, donde se construirá el parque La Julia, denominado así porque ahí quedaba una hacienda con ese nombre, cuando La Circunvalar apenas iniciaba su desarrollo.

Otro parque más al cual se refirió el alcalde Juan Pablo Gallo será el parque de La Paz, la segunda fase de puente El Barranquero.

 Prometeo, la escultura Los Fundadores, del maestro Rodrigo Arenas Betancourt, será remodelada. Su intervención demanda una inversión de 202 millones 612 mil 122 pesos. Actualmente el modelado en concreto de la escultura evidencia un proceso muy avanzado de deterioro, con pérdida de material de cemento y pétreo.​

Adicionalmente a la restauración de la escultura, que contará con mayor iluminación, vendrá el diseño del nuevo parque Los Fundadores, que incluye accesos peatonales, sillas y mesas movibles y no fijas, generación de zonas verdes que se intercalarán con plaza dura, zona de café y un espejo de agua alrededor de la escultura. Heliconias, azucenas, jardineras y palmas, aportarán la cuota de flores y árboles para El Prometeo.

Dos de los parques contarán con juegos infantiles, que son La Julia y La Rebeca. Todos los parques contarán con luces LED de última generación, y en el caso de La Julia, se manejará un concepto denominado “salas urbanas”, es decir, las personas podrán tomarse un café, comer algo ligero y  trabajar cómodamente en su portátil.

La Julia contará con nueva escultura, teatrino, punto para bicicletas públicas, mobiliario urbano de última generación, flores y árboles.

En La Rebeca, las zonas verdes serán ampliadas y la escultura “Mujer con Cuenco”, del maestro Leonidas Méndez será recuperada y la fuente restablecida. Contará con juegos infantiles, zonas de estancia, parqueo de bicicletas y zonas de concesión de café. 

Por su parte, el parque Popular Modelo estará conectado con La Rebeca. Aquí se ubicará la escultura El Vigilante, que permaneció por años en el Zoológico Matecaña. Este parque será potenciado para su uso gastronómico, con un mobiliario acorde como comedor urbano.

El alcalde Juan Pablo Gallo también se refirió al parque de La Paz, ubicado en inmediaciones del puente El Barranquero y donde se ubicará una nueva escultura, de un oso de anteojos, animal en vía de extinción y que será elaborado por el artista Federico Uribe con 600 toneladas de balas donadas por el ejército.

Cinco mil millones de pesos será la inversión para el parque de La Paz. (2.500 millones de pesos en predial y 2.500 millones de pesos en la construcción) y estará a cargo de los mismos contratistas del puente El Barranquero.

La construcción de los cuatro nuevos parques de la Circunvalar entrará a pliegos esta semana.

EN CIFRAS

El valor estimado del contrato para los cuatro nuevos parques de la Circunvalar es de ($4.014.597.574) CUATRO MIL CATORCE MILLONES QUNIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS SETENTA Y CUATRO PESOS MCTE, dividido en 3 grupos: 

Grupo 1 – PARQUE  EL PROMETEO: Por un valor correspondiente a ($950.984.660) NOVECIENTOS CINCUENTA MILLONES NOVECIENTES Y CUATRO MIL SEISCIENTOS SETENTA PESOS MCTE.

Grupo 2 – PARQUE LA JULIA: Por un valor correspondiente a ($1.232.466.282) MIL DOSCIENTOS TREINTA Y DOS MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS PESOS MCTE.

Grupo 3 – PARQUE LA REBECA Y POPULAR MODELO: Por un valor correspondiente a ($1.831.146.632) MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y UN MILLONES CIENTO CUARENTA Y SEIS MIL SEINCIENTOS TREINTA Y DOS PESOS MCTE.

Leer más
  • Publicado en Prensa
No Comments

Terminaron demoliciones del nuevo parque de La Paz

lunes, 17 junio 2019 por Administrador Edup

El gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano – EDUP-, Andrés Sáenz, anunció que se inició el cronograma de obra del nuevo parque de La Paz, una vez ya concluyeron las demoliciones.

El cronograma contractual es de cuatro meses y quince días, con la meta de entregar el parque incluso antes. A finales de agosto es la meta que se trazó el alcalde Juan Pablo Gallo para entregar esta nueva obra en la Capital del Eje.

“Después de la etapa preliminar viene el movimiento de tierras hacia los costados del puente El Barranquero, sobre la calle 14, con el fin de nivelar todo el predio para emprender las obras hidráulicas y sanitarias del proyecto. Posteriormente pondremos el prado, y de manera paralela, se instalará la escultura del oso con cascos de bala. También se llevará a cabo un proceso para la construcción del río simbólico y cascada”, indicó el gerente de la EDUP.

La extensión del parque será de 5.500 metros cuadrados, con un 80% de zonas verdes, con espacios concesionados para que la gente vaya a tomar café, tomar helado y acompañamiento permanente de la policía.

En el futuro se habrá renovación urbana de manzanas para generar un desarrollo inmobiliario interesante en torno al parque de La Paz.

El nuevo parque estará ubicado entre los puentes de la calle 13 y 14 con Avenida Ferrocarril.

Leer más
  • Publicado en Prensa
No Comments

Inaugurado el circuito de parques de La Circunvalar

lunes, 17 junio 2019 por Administrador Edup

El circuito de parques de La Circunvalar será un Corredor Cultural, Gastronómico y Cafetero que busca convertirse en referente de ciudad, por su oferta, simbolismo, riqueza patrimonial y su impacto en el desarrollo de Pereira


 

Tras presentar una propuesta que fue calificada como excelente por las comisiones de espacio público y de patrimonio de la Alcaldía de Pereira, en los aspectos técnico y social, el 21 de diciembre de 2018 se suscribió el Contrato 032 para la “administración, mantenimiento y aprovechamiento económico del espacio público”,firmado entre el Municipio de Pereira y la Sociedad de Mejoras de Pereira, comprometiéndose la entidad a administrar los espacios garantizando la inversión de los recursos en el mantenimiento de su infraestructura, limpieza, seguridad y actividades culturales.

Bajo el amparo normativo del Acuerdo Municipal 78/08, la SMP fue confirmada por el Municipio como la entidad operadora del circuito de parques de la avenida Circunvalar.

El circuito de parques de La Circunvalar será un Corredor Cultural, Gastronómico y Cafetero que busca convertirse en referente de ciudad, por su oferta, simbolismo, riqueza patrimonial y su impacto en el desarrollo de Pereira, en donde el civismo y la participación ciudadana tendrán un papel protagónico.

Ana María Cuartas, Directora Ejecutiva de la Sociedad de Mejoras de Pereira, aseguró que la entidad vinculó en el proyecto al chef Diego Panesso y el Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda, con el fin de garantizar una oferta diferenciada y de alta calidad, y a su vez incluyente que permita generar mensualmente los recursos para el mantenimiento, el cuidado y la activación cultural de los parques, los cuales estarán dotados por cuatro góndolas que fueron donadas por Efigas S.A. E.S.P, Gerenciar S.A.S., Coordinar Seguridad y Compañía Ltda, y Asul S.A.S, contando además con aliados estratégicos, como la Empresa de Energía de Pereira S.A. E.SP, Atesa de Occidente S.A E.S.P, Contecho S.A.S, Trazzo y el Club de Jardinería de Pereira.

Plazoleta El Prometeo:

Las actividades culturales, serán las protagonistas en la plazoleta Los Fundadores, conocida también como el Parque Prometeo, en donde los visitantes podrán apreciar exposiciones artísticas, poesía, conciertos con la Banda Sinfónica de Pereira, entre otros eventos, que servirán para generar la apropiación del espacio público por parte de los ciudadanos.

La oferta artística de este parque será complementada por una fusión gastronómica de platos diversos, que pretenden ofrecer una experiencia saludable, teniendo como ingrediente principal el Yogurt Griego.

Parque La Julia:

Es un parque referente en Pereira, en donde se llevarán a cabo programas culturales como:

• Exposición de los accesorios más llamativos de los Artesanos de Risaralda
• Biblioteca
• Conversatorios, pasarelas, cuentería, poesía y conciertos

La gastronomía italiana complementará la oferta de este espacio, en donde los visitantes podrán disfrutar de una experiencia única a través de los sabores de la cocina internacional.

Parque La Rebeca:

Por su riqueza ambiental y simbólica se desarrollará un espacio lleno de tradición pereirana, en donde los ciudadanos podrán disfrutar de un café de alta calidad, que resalte el Paisaje Cultural Cafetero y la diversidad de perfiles en cada uno de los sabores.

El escenario tendrá además una oferta gastronómica dulce con un mobiliario dispuesto para crear un ambiente de sana convivencia.

Se desarrollarán actividades culturales en torno a la gastronomía, como ferias, bazares y preparaciones de recetas en vivo. Así mismo, se realizarán capacitaciones a ciudadanos y turistas sobre barismo, preparación, catación de café, a fin de ofrecer una experiencia sensorial sobre las tradiciones cafeteras de la región.

Parque Popular Modelo:

Las actividades del parque se realizarán en torno al arte y la música, destacando las activaciones con bambucos, boleros, exposiciones de obras de arte y otras actividades que buscan realzar la cultura de pereirana y de la región.

El ambiente gastronómico característico del espacio permitirá desarrollar un restaurante tipo “Street Food”, con el fin de complementar la oferta existente y permitir que los pereiranos disfruten de un concepto casual de cocina colombiana callejera.

Leer más
  • Publicado en Prensa
No Comments

Pereira tiene cuatro nuevos parques en la Avenida Circunvalar

lunes, 17 junio 2019 por Administrador Edup

Con la presencia de de la DJ y modelo Natalia París, en el parque La Julia, fueron inaugurados estos cuatro espacios de encuentro ciudadano, los cuales estarán bajo la responsabilidad de la Sociedad de Mejoras de Pereira, encargada de la administración, mantenimiento y aprovechamiento económico.

“Estamos muy contentos de ser parte de este circuito cultural, gastronómico y cafetero con el que ya cuenta Pereira, son espacios de calidad por eso nuestro reto ahora es cuidarlos, mantenerlos limpios como lugares seguros para disfrutar en familia”, manifestó Ana María Cuartas, directora ejecutiva de la Sociedad de Mejoras de Pereira.

En este proyecto se invirtieron más de 6.000 millones de pesos, donde se destacan la recuperación y restauración de las esculturas del parque La Rebeca y El Prometeo, así como el traslado de El Vigilante al parque Popular Modelo.

Leer más
  • Publicado en Prensa
No Comments

Segundo aniversario de la EDUP

jueves, 02 mayo 2019 por Administrador Edup

Directivos de la Empresa de Desarrollo Urbano de Pereira, EDUP, conmemoraron su aniversario realizando dos actos especiales para sus colaboradores y miembros de junta directiva, caminata por el Corredor Cultural de la Avenida Circunvalar y almuerzo en el restaurante Ámbar.

Andrés Sáenz, gerente general de la Empresa de Desarrollo Urbano de Pereira; Fredy Ruano, delegado de la Alcaldía; Jaime Humberto Rojas, miembro principal de la Sociedad de Arquitectos;
María Nivia Navarro, miembro suplente de la Sociedad de Arquitectos; Darío Londoño Salazar, miembro principal de Camacol y Carlos Andrés Hernández, secretario de Vivienda.

Leer más
  • Publicado en Prensa
No Comments

Parque La Paz, un ‘corazón’ verde en medio de la ciudad

miércoles, 27 febrero 2019 por Administrador Edup

Están listos los diseños finales del parque La Paz, un nuevo espacio público ubicado entre los puentes de la calle 13 y 14 con la avenida del Ferrocarril y la carrera 11 bis.

El parque tendrá alrededor de 6000 metros cuadrados y estará ubicado en una de las zonas de mayores conflictos sociales de la capital risaraldense.

Con esta infraestructura no solo se busca reducir el déficit de espacio público que tiene la ciudad, también le apunta a la transformación social de la avenida del Ferrocarril.

La idea es que este parque se conecte con diferentes corredores como es el caso de la futura avenida San Jerónimo, con la Circunvalar y los parques que allí se están interviniendo, así como con el proceso de renovación urbana que se llevó a cabo a la salida del viaducto César Gaviria Trujillo.

Los diseños fase 3 -diseños finales- fueron elaborados por la Empresa de Desarrollo Urbano de Pereira (EDUP), la misma que elaboró los diseños de los cuatro parques que están siendo intervenidos en la Circunvalar.

Se espera que el parque La Paz se convierta en el inició de un proceso de renovación urbana que permita cambiarle la cara a esta zona de la ciudad, que durante años ha estado agobiada por problemas sociales como el consumo de drogas.

Características
El gerente de la EDUP, Andrés Sáenz, manifestó en entrevista con El Diario que “como determinantes de diseño del parque La Paz, hay que decir que vamos a tener una escultura muy esbelta de más de 7 metros de altura; será el protagonista cultural de este parque. Además contará con un río simbólico que evocará a Egoyá y este tendrá un puente que atravesará el río”.

Igualmente va a tener teatrinos hacia las aletas de los puentes de la calle 13 y 14, aprovechando su topografía para generar un escalonamiento y así contar con los teatrinos en la parte baja del parque.

Así mismo contará con góndolas comerciales y un espacio para la Policía, para que de esta forma se garantice la seguridad al interior del parque y en las inmediaciones del mismo.

“Va a ser un parque vivo con diferentes ofertas para la ciudadanía, la idea es contar con componentes culturales, recreativos, comerciales, entre otros, que harán que haya presencia permanente en este espacio”, acotó Sáenz.

También tendrá senderos mixtos peatonales y de bicicletas que van a conectar la avenida del Ferrocarril con la carrera 11 bis con la ciclorruta del puente de la 13.

El 80 % del parque será zona verde, porque se le quiere dar la connotación de parque y no de plazoleta. Contará con arborización generosa, la idea es sembrar árboles de cinco metros de altura y a futuro estos alcancen los 8 o 10 metros.

Va a tener bancas vivas, un mobiliario muy agradable como jardineras en torno al parque y juegos de chorros de agua para los niños.

 

Demoliciones

Como se puede apreciar en una de las imágenes, ya se llevó a cabo la demolición de varias viviendas de la zona. El alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo, aseguró que las obras de este parque comenzarán en poco tiempo y señaló que antes de finalizar el año este espacio será inaugurado para el disfrute de todos los pereiranos.

Leer más
  • Publicado en Prensa
No Comments
  • 1
  • 2

Posts recientes

  • ‘Fallo del Tribunal Contencioso, sobre el POT, ‘blinda’ a Pereira’

    Gerente de la Edup afirma que la decisión del c...
  • Levantan suspensión del Plan de Ordenamiento Territorial de Pereira

    La Juez Primera Administrativa del Circuito de ...
  • EDUP PRESENTÓ PROYECTOS DE DESARROLLO ANTE EL CONCEJO DE PEREIRA

    Andrés Sáenz es el Gerente de la Empresa de  De...
  • Nueva infraestructura para el cumpleaños de Pereira

    El próximo 30 de agosto cumple años la capital ...
  • ALCALDE JUAN PABLO GALLO MAYA PRESENTÓ LOS CINCO NUEVOS PARQUES QUE TRANSFORMARÁN LA CIUDAD

    La Avenida Circunvalar contará con cuatro nuevo...

Comentarios recientes

    Archivos

    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • julio 2017
    • abril 2017
    • enero 2017
    • octubre 2016

    Categorías

    • Prensa

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Encuéntranos

    • Cra 19 #9-50 Piso 22
      Edificio Diario del Otún
      Pereira, Risaralda
      Codigo Postal 660003

    Horario de atención

    • Lunes a jueves
      7:30 a 12:30 am
      2:00 a 6:30 pm
    • Viernes
      7:00am a 3:00 pm

    Información de Contacto

    • +57 (6) 315 1619
    • +57 (6) 315 1620

    Correo Electrónico

    • info@edup.gov.co
    • notificacionesjudiciales@edup.gov.co

    Políticas

     Garantizar los derechos de la privacidad, la intimidad, el buen     nombre y la autonomía de la EDUP, en el tratamiento de los datos personales y en consecuencia todas sus actuaciones se  regirán  por  los principios de legalidad, finalidad, libertad, veracidad o calidad, transparencia, acceso y circulación restringida, seguridad y confidencialidad.

     

    Contáctenos

    Trabaja Con Nosotros
    Contáctenos
    PQRSD

    Políticas

    • notificacionesjudiciales@edup.gov.co

    © 2017. Todos los derechos reservados. Powered by: Bumerang.

    SUBIR